¡Hola, gentita! Hoy vengo muy animada, porque es viernes y ¡traigo un nuevo vídeo para el blog! Demasiada emoción como para contenerla…
Como sabéis, esta es mi segunda receta. La anterior, de dhokla, la podéis encontrar aquí.
Pues nada, que el otro día me dio por preparar gajar ka halwa por primera vez. Se trata de un postre indio que se prepara con zanahorias y que se suele tomar en invierno en el norte del país. Hoy no me voy a enrollar a contaros cosas; simplemente os dejo aquí el vídeo y la receta debajo.
Solo quiero comentaros dos cositas:
- En el vídeo a veces digo mantequilla. Es que me hago lío, ya veis… Lo que usé fue margarina, pero cada uno que le ponga lo que quiera. Yo estoy dejando de utilizar cualquier producto animal, por lo que os animo a hacer una versión vegana como la mía.
- Esto es lo más importante: el halwa quedó de muerte, en serio, ¡riquísimo! Así que os animo a que lo preparéis. ¡Y que lo disfrutéis!
Receta de gajar ka halwa
Raciones: 4
Ingredientes
- Una cucharada de margarina (o ghee)
- Tres cucharadas de anacardos en trozos
- Dos cucharadas de pasas
- Dos tazas de zanahoria rallada (yo usé seis zanahorias grandecitas)
- Dos taza y media de leche de coco
- Media taza de agua
- Dos cucharadas de azúcar moreno
- Una cucharada de margarina (o ghee)
- Sal
- 4 semillas de cardamomo o una pizca de cardamomo en polvo
Preparación
- Calienta una cucharada de margarina, añade los anacardos y las pasas y tuéstalos durante uno o dos minutos.
- Añade las zanahorias peladas y ralladas y cocina unos cinco minutos, removiendo de vez en cuando. Añade la leche de coco y el agua y mézclalo todo bien. Cocina a fuego medio durante unos quince minutos.
- Agrega el resto de la margarina, la sal y el cardamomo. Remueve y cocina otros veinte o treinta minutos o hasta que la leche de coco se haya prácticamente absorbido. Remueve de vez en cuando para que no se pegue.
- Añade azúcar al gusto. Sigue cocinando unos minutos más o hasta que tenga la consistencia y el color deseados. Sírvelo templado o frío.