Seleccionar página

Es probable que esto del carrom te suene a chino (o a indio). Y no me extraña. Se trata de un juego de mesa bastante popular en la India, pero yo no oí hablar de él hasta que llevaba ya una buena temporada viviendo allí.

El carrom es un juego tipo billar, para que nos entendamos. Esto quiere decir que hay que meter cosas en agujeros (si me permitís la explicación más simple). Vayamos por partes. Este es el tablero:

Tablero del carrom.

Lo que veis en las esquinas son cuatro agujeros redondos con una malla dentro, para que lo que entre no se vaya al suelo. Visto así puede parecer pequeño, pero miden unos 70 cm de ancho, son de madera y suelen pesar bastante.

Fichas del carrom.

Y sobre el tablero colocamos las fichas, que son nueve blancas, nueve negras, una roja (la reina) y otra más grande con la que apuntar. En la foto veis las «monedas» u «hombres», ya dispuestas en el tablero, y el percutor.

Pueden jugar dos o cuatro personas. Si son cuatro, se juega por equipos, cada uno con quien tiene enfrente. ¡Empecemos! Pero, os estaréis preguntando, ¿cómo? Bueno, antes de empezar, hemos embadurnado un poquito el tablero con polvos de talco, para que las monedas se deslicen mejor. Ahora, vamos a colocar el percutor en la línea que tenemos justo delante, en el punto que queramos, y vamos a empujarla de golpe, ya sea con la uña, ya sea con la falange, del dedo índice o anular. Así:

 

 

Perdonad que use una moneda de verdad, es que no tengo un carrom a mano ahora. Bueno, en la primera tirada lo que queremos es que se esparzan las fichas por el tablero, y cuando metamos una, por ejemplo, negra, esas serán con las que jugaremos.

Cada vez que tiramos, si metemos ficha, volvemos a tirar. Para eso, cogemos el percutor y lo traemos de nuevo a la línea. Lo podemos colocar en cualquier punto de esta; donde más nos convenga. Si metemos una del otro equipo, o ninguna, le toca tirar al de nuestra derecha, que es del equipo contrario. Coge el percutor, lo planta en su línea, apunta y dispara. Me seguís, ¿no?

¿Y la ficha roja? Pues la reina hay que «cubrirla». Esto quiere decir que, justo después de meterla, hay que meter una de las nuestras (por eso no se puede quedar para el final). Si no lo logramos, se saca y se vuelve a poner en el centro. Siempre que he jugado simplemente ganaba el que terminaba con todas sus fichas y la reina, pero al parecer hay versiones por puntos.

Esto es un resumen muy resumido, claro, y de un tipo de juego, aunque hay más. Además de que no quiero aburriros, no soy experta. Lo que sí puedo deciros es que, si no tiras bien, puede ser muy doloroso para la uña, así que hay que practicar.

Y otra curiosidad que se me ocurre es que muchos indios creen que esto se juega en todos lados, como el parchís (que también viene de allí, por cierto, aunque esto os lo contaba en Lo que la India me enseñó) o el ajedrez (sí, también de origen indio). Y que se suele jugar en cafeterías, pero también en casa, así que supongo que durante el confinamiento habrá sido útil. Yo compraría uno, pero a mi gata no le van los juegos de mesa.

 

Foto de portada: By abhiriksh – Own work, CC BY-SA 3.0

Foto del tablero: tomada de Flipkart

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies